


TALLER
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y PRUEBAS
EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO: LA ECOLOGÍA DEL AULA
Duitama, 2015
PRESENTACIÓN
La evaluación psicológica no es sólo un proceso común en todas las áreas aplicadas de la psicología, sino además uno de los propósitos fundamentales de su quehacer. Si bien la naturaleza de los procesos evaluativos depende del enfoque particular en el que cada profesional enmarque su ejercicio, los avances de los últimos 20 años han mostrado avances prometedores en procesos comunes a diversas escuelas teóricas, y la investigación en la materia es copiosa. Asimismo han emergido nuevas visiones de abordaje evaluativo que logran integrar tanto las realidades psicológicas como sociales, biológicas, culturales en el proceso.
El diplomado en evaluación psicológica y pruebas, en cual tuvo origen el taller, surge como iniciativa de un colectivo de psicólogos que han ejercido la docencia universitaria, como respuesta a la creciente necesidad de contribuir en la formación y actualización de psicólogos y estudiantes de últimos semestres que han manifestado su preocupación frente al desconocimiento o falencias en los procesos de evaluación actuales, los modelos existentes, desde un punto de vista epistemológico y práctico en el área educativa; por considerar que es un área de la psicología que actualmente ocupan a los psicólogos boyacenses y que no cuentan con oferta educativa posgradual en el departamento; razón por la cual estos profesionales no han podido actualizar y profundizar sus conocimientos, teniendo que acudir al empleo de técnicas para las cuales no se sienten formados adecuadamente. De la calidad, claridad y comprensión de dicho proceso depende en gran medida el éxito de los procesos ejecutados posteriormente y la calidad del ejercicio disciplinar.
Se hace particularmente importante que los profesionales que ejercen la profesión mantengan una actitud de actualización permanente en la materia. A través de programas de formación como el que presentamos, se contribuye al cumplimiento de dicho objetivo. El taller busca fomentar la comprensión holística del problema, rompiendo la barrera de lo disciplinar y los respectivos enfoques; entendiendo la evaluación como un proceso investigativo complejo, que va más allá de la técnica y el dato, con puntos de vista tanto subjetivos, como objetivos en la comprensión del sujeto y el sistema en el que se encuentra inmerso.
ALCANCES
La evaluación psicológica constituye un proceso complejo, sistemático y encadenado de manera lógica y secuencial, que trasciende la simple aplicación e interpretación de pruebas psicológicas. El presente diplomado busca ayudar en la comprensión de los procesos de evaluación, brindando elementos teóricos, investigativos y pragmáticos que direccionen la evaluación y el psicodiagnóstico en concordancia con procesos de intervención y seguimiento desde una perspectiva ambiental. Comprendemos al sujeto como un organismo biológico, psicológico, social y ambiental y entendemos que la evaluación debe ser acorde con todas las dimensiones que lo componen, por esta razón proponemos la ecoevaluación como el modelo más acorde con dicha concepción.
El presente taller busca contribuir en la consolidación de procesos de evaluación psicológica de alta calidad, basados en sólidos fundamentos teóricos y empíricos.
Los asistentes al programa tendrán la oportunidad de compartir conocimientos y habilidades en el campo de la evaluación, de mano de profesionales con formación y experiencia particular en el área. Entre los contenidos ofrecidos se encuentra la utilización de los diversos dispositivos evaluativos (entrevista, test psicométricos, cuestionarios, listas de chequeo, rejillas de observación, pruebas informales, etc.) teniendo la oportunidad de concebirlos de manera integrada y obedeciendo a objetivos particulares en la construcción de diagnósticos estructurales y funcionales.
Se ha seleccionado un catálogo de pruebas de amplio reconocimiento y uso en Colombia y con suficiencia de estudios empíricos y experienciales que las respaldan.
Mediante la discusión de casos y la aplicación de los conocimientos adquiridos en experiencias específicas de su ejercicio se busca la formación de habilidades evaluativas mediante mecanismos colaborativos de aprendizaje. Finalmente, a través de la realización de un Seminario Investigativo de cierre, se busca ampliar la discusión y generar un discurso crítico propositivo frente a los alcances, limitaciones y perspectivas de la evaluación psicológica.
DIRIGIDO A
-
Psicólogos titulados que ejercen procesos evaluativos
-
Estudiantes de psicología de último año
-
Profesionales de Psicopedagogía
-
Estudiantes de psicopedagogía de último año
OBJETIVOS
Objetivo General:
Promover la comprensión práctica del proceso y saber evaluativo en el contexto educativo.
Objetivos Específicos:
-
Establecer los elementos, técnicas, herramientas e instrumentos utilizados en la evaluación encadenándolas en un proceso de secuencia lógica y su papel en la construcción del diagnóstico.
-
Reconocer el proceso de evaluación educativa y los mecanismos, técnicas, herramientas e instrumentos utilizados para la construcción del diagnóstico educativo.
PLAN DE ESTUDIOS
El Taller se desarrolla en la cuidad de Duitama, a través de 4 sesiones presenciales (36 horas). A continuación se detallan los Contenidos:
1. Problemas Educativos
2. Entrevista
Cuestionario semiestructurado
3. Observación participante
4. Instrumentos psicométricos
4.1 Test de inteligencia
4.2 Test Orientación vocacional
4.3 Test de aptitudes
5. Interpretación de baterías
6. Diagnóstico Educativo
7. Estrategias de Intervención
Pruebas a Abordar:
Evaluación Educativa
Wisc - IV
Kuder, Registro de Intereses Vocacionales (KUDER–C)
Test de Holland
Test Gestaltico Visomotor, BENDER
* Los organizadores se reservan el derecho de realizar modificaciones sobre pruebas, docentes o fechas de acuerdo con eventualidades o motivos de fuerza mayor
DOCENTE
Julio Fernando Acosta:
Psicólogo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Magister en Educación UPTC. Actualmente Docente Tiempo Completo Universidad Juan de Castellanos.
Experiencia en docencia universitaria e investigación en Psicología Educativa. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Líneas de investigación: contextos educativos y psicosociales, análisis de rendimiento académico, construcción de ambientes educativos para el aprendizaje, investigación en el aula, motivación y educación
INVERSIÓN
Profesionales $500.000
Estudiantes $ 450.000
Pregúntenos por posibilidades de descuentos y financiación
INFORMES E INSCRIPCIONES
Edna Hernández R. Centro de Investigación
Carrera 16Nº14-68 Edificio Nápoles
Oficina 402 Duitama, Colombia
Página web http://ednahernandezr.wix.com/investigacion
Celular: 311 268 54 06 Correo Electrónico: ednahernandezr@gmail.com
PRE INSCRIPCION
Con el fin de asignar los cupos se requiere tu preinscripción a través del link:
http://ednahernandezr.wix.com/investigacion#!inscripciones/c3j8