top of page

PRESENTACIÓN

Teniendo en cuenta la importancia que ha tomado el establecimiento de una buena relación terapéutica para la adherencia al tratamiento, es innegable el interés que ha surgido por comprender y mejorar aspectos relacionados con las habilidades terapéuticas; sin embargo, alrededor de este interés han surgido inquietudes respecto a las diferencias que se pueden presentar entre uno y otro terapeuta y que pueden llevar a que los pacientes se sientan cómodos o no en sus procesos interventivos. 

Según Ruiz (1998), las habilidades terapéuticas son entendidas como las distintas aptitudes y actitudes que debe tener en cuenta un terapeuta para dedicarse a la práctica clínica; por su parte, Ruiz y Villalobos (1994), hacen referencia a algunos requisitos necesarios para llevar a cabo dicha práctica, como son: el interés genuino por las personas y su bienestar, conocimiento de uno mismo o autoconocimiento, compromiso ético y actitudes que favorecen la relación terapéutica, como calidez, cordialidad, autenticidad, respeto, empatía y aceptación positiva incondicional. De acuerdo a estos planteamientos es importante comprender que para ser un buen terapeuta se requiere no solamente contar con las habilidades técnicas brindadas a través del proceso de formación, sino el reconocer y potencializar las habilidades propias del terapeuta. 

El curso en habilidades terapéuticas está diseñado con el fin de fortalecer el desarrollo de las habilidades técnicas abordadas en el pregrado, pero especialmente para aprender a identificar y potencializar las habilidades propias de cada terapeuta, para lo cual se propone analizar a partir de la propia experiencia de los participantes y el modelamiento de la docente encargada, las diferentes fases de la atención en psicoterapia, con el fin de proponer estrategias de mejoramiento en cada una de las mismas.


DIRIGIDO A
 

Psicólogos titulados 
Estudiantes de psicología de último año


OBJETIVO

 

Brindar estrategias para el mejoramiento de las habilidades terapéuticas 

METODOLOGÍA 

El Curso se desarrolla en la cuidad de Duitama, con una duración de 20 horas, con una metodología práctica; por lo cual, los horarios se pactarán con los asistentes (grupo Máximo de 12 personas).


DOCENTE

Yenny Salamanca Camargo: Psicóloga, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; diplomada en Hipnosis Clínica y Ericksoniana, Fundación Universitaria del Área Andina; Master Internacional en Psicología Clínica y de la Salud, Asociación Española de Psicología Conductual; Mg. (c) en Psicología con énfasis Clínico, Universidad del Norte y Ph. D. (c) Psicología Clínica y de la Salud, Universidad de Granada. Actualmente, docente de la escuela de Psicología y Coordinadora del Grupo de Investigación Clínica y Salud de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Tutora de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad del Norte y Psicoterapeuta. 

Experiencia Docente: Instituto Colombiano de Logoterapia y Análisis existencial, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de Norte, Universidad Juan de Castellanos y Universidad de Pamplona, orientando asignaturas y asesorando prácticas profesionales e investigaciones en el área de psicología clínica y de la salud.



INFORMES E INSCRIPCIONES


Edna Hernández R. 
Centro de Investigación 

Carrera 16Nº14-68 Edificio Nápoles
Oficina 310 Duitama, Colombia.
ednahernandezr@gmail.com

Celular: 311 268 54 06 - Tel 7613033


Página web
http://ednahernandezr.wix.com/investigacion

 

https://www.facebook.com/events/1760780484147635/?ref_dashboard_filter=upcoming

 

Av de las Américas

Calle 9 No. 36-24C

Cons 404

Duitama - Boyacá

Llamada en Colombia

Movil 1:      3223922919

Movil 2:      3112685406

Política de privacidad

Aviso legal

P & R

 

© 2014 by

Edna Hernández

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page