

Profesionales
Somos un equipo de profesionales, docentes e investigadores en ciencias sociales y humanas; con perspectiva de género y derechos humanos.

Edna Hernández Reyes
Psicóloga (UPTC). Mg C Psicología Universidad Nacional de Colombia. Línea Investigación Psicología Social. Especialista en Neuropsicología Infantil, Javeriana Cali. Diplomada en: Neurodesarrollo y problemas de aprendizaje, Logoterapia y drogadicción, Pruebas Psicológicas y Gestión Cultural.
Ex Subdirectora del Campo Psicología Social Ambiental y Comunitaria, Colegio colombiano de Psicólogos; Miembro de la Red de Investigadores en Psicología Social y Crítica de Colombia; miembro de la Red Nacional de Investigadores en Género; ex Investigadora Grupo de Investigación Clínica y Salud Escuela de Psicología Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Experiencia docente en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Santo Tomas y Universidad de Boyacá. Orientando asignaturas de las áreas de investigación cualitativa y psicología social, ambiental y comunitaria tanto en formación como en práctica y dirección de trabajos de grado.
Presidente fundación Edna Hernández R Centro de Investigación
Líneas de investigación y publicación: psicología social crítica, psicología comunitaria, Psicología ambiental, género, mujer, derechos humanos, prostitución, sustancias psicoactivas, infancia, pedagogía, inclusión, derechos humanos e impacto ambiental.

Julio Fernando
Acosta
Psicólogo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Magister en Educación UPTC. Actualmente Docente Tiempo Completo Universidad Juan de Castellanos. Actualmente Docente Tiempo Completo Universidad Juan de Castellanos.
Investigador Grupo COLCIENCIAS: Filosofía, Sociedad y Educación.
Experiencia en docencia universitaria e investigación en Psicología Educativa. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Líneas de investigación: contextos educativos y psicosociales, análisis de rendimiento académico, construcción de ambientes educativos para el aprendizaje, investigación en el aula, motivación y educación.

Yenny Salamanca Camargo
Psicóloga Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
Master Internacional en Psicología Clínica y de la Salud, Asociación Española de Psicología Conductual Mg. (c) en Psicología con énfasis Clínico, Universidad del Norte; y Ph. D. (c) Psicología Clínica y de la Salud, Universidad de Granada. Psicóloga, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; diplomada en Hipnosis Clínica y Ericksoniana, Fundación Universitaria del Área Andina.
Actualmente, docente de la escuela de Psicología y Coordinadora del Grupo de Investigación Clínica y Salud de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Tutora de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad del Norte y Psicoterapeuta.
Experiencia Docente: Instituto Colombiano de Logoterapia y Análisis existencial, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de Norte, Universidad Juan de Castellanos y Universidad de Pamplona, orientando asignaturas y asesorando prácticas profesionales e investigaciones en el área de psicología clínica y de la salud.

Iván Leonardo Otálora
Psicólogo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Candidato a Magister en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica, Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Docente Tiempo Completo Universidad de Boyacá, Sede Sogamoso, Coordinador de Investigaciones del programa psicología.
Experiencia en Atención Clínica Individual y Familiar, Docencia Universitaria, Investigación Cuantitativa. Miembro de Grupos de Investigación Clínica y Salud (UPTC) y ETHOS (Uniboyacá) Líneas de investigación: Psicodiagnóstico y Evaluación, Clínica y Salud, Eficacia de la Psicoterapia

Nestor Moreno Rangel
Psicólogo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Magister en Psicología Universidad Nacional de Colombia. Línea de Investigación Psicología y Sociedad. Candidato PHD. Psicología Social. Universidad Federal de Minas Gerais (Belo Horizonte - Brasil). Línea de investigación Política, Participación Social y Procesos de Identificación. Tutor Dr Marco Aurelio Máximo Prado.
Experiencia docente universitaria UAN. Línea de investigación Psicología social, Psicología del desarrollo, Crianza y Socialización.
Investigación en curso Conformación de Familias homoparentales: Homofobia e insercion social. Estudios de caso en la frontera colombo-brasilera y peruana (Tabatinga, Leticia y Santa Rosa).

Carolina Herrera Delgado
Psicóloga Uptc, especialista en psicología medica y de la salud y magister en psicología énfasis salud. U Bosque
Manejo de programas estadísticos cuantitativos y cualitativos
Experiencia en docencia universitaria en la UNAD
Proyectos investigativos en curso:
Diseño y validación de un programa de intervención biopsicosocial para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes de rehabilitación cardíaca fase extrahospitalaria.
Eficacia de un programa psicológico para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes de rehabilitación cardiaca.
Diseño y validación de una prueba que mide autorregulación académica en estudiantes de I semestre de una universidad de educación a distancia.
Factores psicosociales asociados al compromiso al tratamiento en pacientes de rehabilitación cardiaca. tesis meritoria

Adriana Rene Tobos Vergara
Psicóloga. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) Mg Psicología Universidad Nacional de Colombia. Diplomada en Neurodesarrollo y problemas de Aprendizaje, UPTC.
Experiencia académica como directora administrativa de postgrados, docente en la Universidad de Boyacá, y UNAD orientando las asignaturas pruebas psicológicas, psicología dinámica, psicología del desarrollo, psicología médica, políticas públicas y desarrollo humano, paradigmas de investigación en psicología, psicología de la salud, e investigación.
Experiencia realización y locución de programas radiales con enfoque histórico, sociocultural e informativo y capacitación empresarial.
Carlos Francisco Rincón Lozada

Psicólogo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Especialista en psicología organizacional,
Universidad católica de Colombia; Especialista en evaluación y diagnostico neuropsicológico y Magister en Neuropsicología clínica, Universidad San Buenaventura, Ph.D. (e) Neurociencias (Argentina). Actualmente, docente de la escuela de Psicología e investigador del Grupo de Investigación Clínica y Salud de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y docente de la Universidad Antonio Nariño, Sede Tunja.
Experiencia Docente: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Universidad Antonio Nariño, orientando asignaturas y asesorando prácticas profesionales e investigaciones las áreas de Psicología Clínica y Neuropsicología clínica.

Oscar Javier Pesca
Psicólogo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) Magister en Psicología Social. Universidad Central de Venezuela. Diplomado en Derechos Humanos.
Experiencia docente Universidad Nacional Experimental de la seguridad, Universidad José María Vargas, Universidad de Pamplona. Impartiendo asignaturas como: derechos humanos, desarrollo sociemocional, problemas de aprendizaje y conducta, y orientación familiar y comunitaria.
Juan Roberto Rodríguez

Psicólogo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) Mg (c) Hipnosis Clínica. Escuela Oficial de Hipnosis afiliada a la Sociedad Internacional de Hipnosis Clínica.
Experto en intervención clínica con personas en situación de drogadicción. Más de 10 años de experiencia clínica.
Javier Fernando Rojas

Psicólogo Universidad Pedagógica y Tecnológica de colombia (UPTC) Magister en Derechos Humanos. Psicólogo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Carlos Andrés Martínez García
Mg Educación on Line. UNAD Florida. Sociólogo Universidad del Rosario.
Experiencia docente en la Universidad Nacional abierta y a distancia.
Línea de Investigación: Nuevas formas de asociatividad

Luis Carlos Trujillo
Biólogo con especialización en Antropología Forense y Maestría en Antropología Biológica (en Curso) de la Universidad Nacional de Colombia.
Docente adjunto de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. Docente en análisis de información cualitativa con apoyo de CAQDAS en programas de posgrado de la Universidad Javeriana y la Universidad del Bosque. Miembro honorífico del comité de Pares Evaluadores de Proyectos de Investigación (2013 - 2016) de la Universidad de Occidente (Sinaloa, México).
Dedicado a la enseñanza y experto en el uso de las herramientas informáticas aplicadas a la investigación tanto en enfoques cualitativos como cuantitativos.
Asesor estadístico y consultor en áreas diversas como biología y medio ambiente, salud, educación e investigación social. Instructor experto en programas para análisis cualitativo en SOFTWARE shop, empresa distribuidora de Atlas.ti en América Latina.

William Condiza Plazas
Sociólogo Universidad Nacional de Colombia, Magister en Derechos Humanos Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Actualmente Docente tiempo completo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el área de humanidades.
Investigador grupo COLCIENCIAS: SIMILES
Experiencia en docencia universitaria e investigación de impacto social.